Euforia y riesgos de las primeras fronteras

Ellas en la playa. Ellas con una cholita en una calle de Cuzco. Ellas en Machu Picchu. Ellas hamacándose. Ellas haciendo caras payasas para una selfie. Ellas sonriendo sonrisas abiertas, despreocupadas, jóvenes.
Cada una de las fotos que circulan de Marina Menegazzi y María José Coni, las mochileras mendocinas asesinadas, muestra la alegría del primer gran viaje.
Las primeras fronteras, las que uno cruza a los veinte o veintipocos años, con mochila y poca plata, funcionan como un rito de pasaje hacia el mundo adulto. Salir en un viaje de descubrimiento e iniciación. Salir para encontrar el camino propio. Las primeras fronteras son pruebas de responsabilidad, seguridad, éxito en la hazaña que es el viaje. Todos recordamos nuestras primeras fronteras como un hito. Salir para emerger. Salir de la casa, salir del barrio, salir de la provincia, salir del país. Salir como metáfora de la constitución personal.
Esos viajes no son viajes de vacaciones ni todo incluido ni en tour. Son viajes esforzados porque parte de la gesta es poder pagárselo uno mismo y no papá o mamá. Son viajes que se hacen una sola vez en la vida, en el caso de ellas porque están muertas. En el caso del resto, porque no volveremos a tener esa edad. Son viajes que se planifican y se ahorran; viajes de hostel y couchsurfing; viajes de mercados; de mucho sándwich y poco restaurante gourmet; viajes de colchones hundidos y habitaciones donde no siempre está prohibido fumar; viajes de regateo y de nuevos amigos; viajes de explorar, de interactuar, de aprender, de medirse con otras personas todo el tiempo. Viajes que implican riesgos probablemente varios escalones más alto del riesgo que implica vivir.
Ellas saltando como Power Rangers. Ellas haciendo un diario en Instagram para mostrar atardeceres de fuego que también mostraban lo bien que la pasaban. Ellas con una llama. Ellas con un vaso henchido de frutas tropicales. Las sonrisas todavía encendidas de ellas, que ya se apagaron.
Es más que viajar sola o viajar solo. Esos viajes manejan un ímpetu que puede superar el nivel de experiencia de la edad en la que se hacen. Situaciones concretas a las que toca enfrentarse y que algunas veces, como ésta, pueden llevar a un callejón sin salida. Son viajes que se hacen a una edad en la que uno se siente poderoso y eterno. Y los ronda cierta intensidad que puede nublar el equilibrio entre la confianza en el universo y el sentido de alerta contra el machismo asesino de este continente. Contra la atrocidad. Esos viajes, los de esa edad, atraviesan fronteras de transición, fronteras que chocan con otras menos literales y que, a veces, no se pueden atravesar. Una delgada línea, que no siempre es roja, que no siempre es clara, que puede ser invisible y ocultar una trampa mortal.
A la misma edad que las chicas muertas hice un viaje bastante parecido. También iba con una amiga. Hace más de veinte años, hacer dedo era más común y así cruzamos Chile, Paraguay y buena parte de Perú. Una vez, en la región de Atacama, cerca de Copiapó, nos levantó un hombre solo de unos 45 años. Era un tramo corto, el tipo hablaba poco. En un momento dijo que quería mostrarnos un lugar increíble, “la raja”, “el descueve” y torció el volante hacia la nada. Nos miramos y le dijimos sin mucha fuerza que ojalá que no tardáramos mucho porque queríamos llegar a Iquique temprano. Él no respondió y guió el auto –lo supe después– hacia una salitrera abandonada. No era Humberstone, obvio. Ahí no se pagaba entrada porque no había nadie. Si hoy pienso en ese momento aparece un paisaje que podría estar en la película Profundo carmesí, de Arturo Ripstein. Todavía puedo escuchar el chirrido de las puertas de metal abiertas al viento, al olvido, a la sal. Era un día de sol como son la mayoría en el desierto más seco del mundo. El tipo frenó y antes de bajarse desenroscó el volante, sacó de un hueco el final de un pito y se lo fumó. “Vengan –dijo señalando la vastedad del lugar– esto quería mostrarles”. Y dio un giro de 360 grados para enfatizar la sensación de estar caminando solos en un pueblo fantasma donde alguna vez vivieron más de mil personas que extraían salitre.
Después de la frase supimos que el tipo no nos haría nada y disfrutamos del privilegio de estar ahí, pero antes tuvimos miedo. Miedo como un cuchillo helado apoyado en la espalda. De no saber cómo termina. De morir y quedar ahí como el Empampado Riquelme, pero no porque perdí el tren sino porque me mataron a golpes.
Guardo esa y otras sensaciones de miedo de otros viajes en los que, vistos a la distancia, siempre los ronda una buena estrella. Porque viajar en general y en el Tercer Mundo en particular, lleva impresa una incertidumbre intrínseca, indeleble.
También guardo instantes de potencia, aventura, risas, tenacidad, amigos, enseñanzas, paisajes, felicidad, rutas y atardeceres porque esas primeras fronteras son camino propio. Las primeras huellas.

Publicado en el suplemento Tendencias del diario La Tercera, de Chile.

Publicado en A propósito de, Argentina, Destinos | 2 comentarios

La vuelta

_MG_5022

Listo, se terminó. De un día para otro, el viaje quedó atrás, como los carteles que se cruzan en la ruta, como una fiesta de cumpleaños.
La valija está abierta en la sala: medias, poleras, pantalones, todo sucio. La prueba de haber estado ahí, donde por un rato –una semana, quince días, el tiempo que sea– la vida fue distinta. La prueba de que somos algo más de lo que somos la mayor parte del año. Debajo de la puerta hay cuentas que pagar y la luz de la casilla de mensajes titila. Suena el celular, la agenda marca dos reuniones para mañana. Chau vacaciones, hola rutina.
Selva, sierras, mar o desierto, más allá del paisaje, el viaje traza una arquitectura cotidiana nueva, espontánea. El mismo día de veinticuatro horas, durante las vacaciones se siente más largo o más corto, menos gris. Y nos pasan cosas: los viajes son fábricas de recuerdos.
Hace unos meses en el zoco de Marrakech, Marruecos, conocí a Hamri, un hombre de cejas enruladas y turbante. En su negocio colgaba una cabeza de antílope, plumas, colas y pieles de animales. Hamri deshacía encantamientos y podía curar el mal de ojo. Me acerqué a comprar azafrán y el tipo trajo un frasco grande lleno de hebras rojas. Lo destapó y salió una ráfaga mentolada, un olor tan concentrado y maravilloso que parecía que en cualquier momento surgiría un genio o un diablo. Hamri tomó una balanza dorada tamaño Lilliput y puso una moneda de diez centavos de dírham de un lado y un montoncito de azafrán del otro. Cuando los platos se equilibraron, me miró con gesto de aprobación. Después lo envolvió en una hoja de papel de diario y me entregó un cucurucho lleno de azafrán que hoy guardo en la alacena de las especias. Escondido, como se esconde algo valioso.
Experiencias para contar, para publicar en Facebook y en Twitter. Cruzar una frontera, trepar una montaña, hacer bungee jumping, nadar con delfines, compartir momentos con desconocidos, leer todo el día debajo de un sauce, el viaje suma aventuras y anécdotas para todo el año. Eso es lo que no se desarma con la valija: las vivencias quedan atrapadas en la red de la memoria.

¿Quién se llevó la playa?
¡Plop! En cada vuelta se explota una burbuja. ¿Y la playa, dónde está? Y ese cerro que tenía frente a mi ventana cuando despertaba, y el jugo de papaya del desayuno, y las charlas con los pies en la arena bajo el techo de palmas, ¿quién se los llevó?
Mientras arranca el lavarropas y se acomodan las cremas del neceser en el baño, uno va llegando. En gerundio, sí, porque se llega en varias instancias. Cuando aterriza el avión –o arriba el bus a la estación o entra el auto en el garaje–, al abrir la puerta de casa, cuando desarmamos la valija, durante el primer día de trabajo. El cuerpo llega inmediatamente, pero la cabeza va llegando de a poco.
Desde la psicología se habla del “síndrome post vacacional” y las revistas dan consejos sobre cómo volver al trabajo con una sonrisa. Recomiendan meditar, buscar un hobbie, salir a correr, tratar de disfrutar todo el año como si estuviéramos de vacaciones. Dicen que es mejor levantarse temprano para no correr el primer día, cambiar el recorrido al trabajo, mirar el paisaje urbano y dejarse por lo menos treinta minutos de tiempo libre. Pero aunque nos den diez consejos “infalibles” para reducir el impacto psicológico de la vuelta, ya lo sabemos: nada será lo mismo y durante algunos días extrañaremos la playa, las sierras, el campo o la selva.
Dijo Oscar Wilde que “para la mayoría de nosotros, la vida verdadera es la que no llevamos” y algo así se pone en juego en el viaje. La fantasía de que esa vida –desayuno de frutas, tarde de lecturas y paseos en pareo– es la que nos gustaría. Uno se imagina en la cabaña junto al mar viviendo de la pesca o montando un bed & breakfast en una villa turística frente a un lago del Sur. Donde todo puede cambiar. Donde se podría empezar de nuevo.
Por esos sueños y la burbuja rota, la valija puede traer cierta melancolía además de medias y pantalones para lavar. Por qué sorprenderse, si ya lo cantó Gardel. Volver es un tango.

El poder del souvenir

De chica, cuando se terminaban las vacaciones y el auto cargado arrancaba hacia la ciudad, me gustaba darme vuelta desde asiento de atrás para ver la última imagen del mar. Las olas rompían sobre las rocas, igual que siempre pero distinto porque era la última vez. En cinco cuadras más había una curva y desde ahí no lo volvería a ver. La última imagen del mar me servía de reserva hasta el próximo año. Como el agua que guardan los camellos.
Desde hace algún tiempo, al ejercicio de la última mirada le sumé el souvenir. Una calavera de México, una botellita con los colores de la arena del desierto de Marruecos, una chiva –bus tradicional– de Colombia, banderines budistas de la India, una cajita de música de París, un caracol de Mar del Plata. El souvenir no es una mera chuchería: cumple una función que se podría considerar mágica. De vuelta en el trabajo, ya inmersos en la rutina, nos va a regresar por un rato al paisaje de las vacaciones. Solo alcanzará con mirarlo, en algunos casos también tocarlo. El souvenir es un aliado para transitar la llegada. Pero no es infalible, claro.
Recuerdo esa vez que volví después de algunas semanas en la Patagonia. Abrí la puerta y sonó el teléfono. Era un amigo, hablamos un rato, preguntó cómo encontré mi casa. Mientras iba con el inalámbrico de la cama al living, le respondí que bien, que el piso tenía un poco de polvo y que las plantas necesitaban agua.
Cuando corté me quedé pensando en su pregunta. Miré hacia una esquina y enseguida encontré la ventana, el zócalo, la pared, el límite. Di vuelta la cabeza y me topé con la puerta de salida.
Luego de quince días en la Patagonia lejana, una tierra donde los límites no se ven y todos los paisajes describen el concepto de inmensidad, me pareció que la casa era mínima. Más allá de los metros, de la decoración, de la biblioteca y del balcón. Después de quince días en la Patagonia ventosa, rebelde, áspera y ancha, mi casa se veía insignificante. Y fui a dar una vuelta a la manzana.
Esa vez desarmé la valija unos días más tarde.

Publicado en A propósito de, Anécdotas, Check in, Compañeros de viaje, Destinos, Fin del mundo, Viajeros | 1 comentario

Helados y alfajores de yerba mate

La próxima vez que vaya a las Cataratas, me haré una escapada a La Aripuca para probar el helado de yerba mate, si es verano, o los alfajores, si viajo en invierno.

Hace unos días les pregunté a la gente de la Ruta de la Yerba Mate (RYM) dónde podía probar productos de yerba mate. Alejandro F. Gruber, el presidente, respondió enseguida con diez lugares para tener en cuenta. Aquí van:

1) Exquisitos helados y deliciosos alfajores de yerba mate en “La Aripuca”.

2) Podes probar un licor de yerba mate en el Hotel Amerian Portal del Iguazú, en La Aldea Lodge o en el Hotel Temático El Pueblito.

3) Encontrar una mesa de desayuno con mate cocido o pedir mate en el Amerian, La Aldea Lodge o El Pueblito.

4) Postres o platos salados con yerba mate en los hoteles señalados y en varios más..

5) Ricos pescados de río con salsa de yerba y postres como mousse de yerba mate y rapadura, cupcakes de yerba mate, tartas y otros increíbles postres en base a yerba con gran dosis en el restaurante Aqva de Puerto Iguazú.

6) Cruceros Iguazú ofrece navegaciones por los ríos Paraná e Iguazú en barco degustando mate, tereré, bebidas y tragos en base a yerba mate.

7) Los operadores Cuenca del Plata, Aguas Grandes, Caracol, Carolota Stockar y Hunt and Fish ofrecen paseos temáticos con yerba mate a bordo de las unidades de transportación turísticas, incluso se visitan aldeas guaraníes donde se enseña a tomar mate como lo hacían los guaraníes, el ceremonial religioso y los cánticos sobre la base de la yerba mate, que es el árbol que bendijo Tupá (Dios) como el fruto más importante de la creación de Dios para la Tierra Sin Mal.

8) En la mayoría de los hoteles de Iguazú encontrarás plantines de yerba mate en las mesas de los desayunadores, en lobby, restaurantes, así como todo el merchandising de la RYM en las áreas comerciales de los emprendimientos.

9) La Aldea Lodge, El Pueblito y el Amerian utilizan exclusivamente jabones y shampúes en base a yerba mate, hasta tiene un SPA DE YERBA MATE, siguiendo la tradición guaraní, corroborada científicamente que con la yerba se logran excelentes cremas hidratantes, tonificantes, exfoliantes, etc. Hasta bombitas fizz para los yacuzzi. Splash!

Publicado en A propósito de, Argentina, Costumbres, Destinos, Especial El Mate | Deja un comentario

Mediodía de descubrimientos

Es raro pensar que en Bariloche, una de las principales ciudades turísticas de Argentina todavía haya lugares de fácil acceso, gratuitos y donde se pueda apreciar el bosque andino patagónico en toda su dimensión.

Después de varios días de lluvia, las cañas colihue, los radales y las retamas brillan más. Los quintrales están repletos de flores rojas y de las lengas culegan esos curiosos parásitos redondos llamados farolitos chinos.

El Sendero de los Arrayanes es una de las caminatas posibles dentro del Parque Municipal Llao Llao, un área protegida de poco más de mil hectáreas muy cerca del famoso hotel Llao Llao y rodeada por los lagos Nahuel Huapi y Moreno.

El sendero se desvía de la ruta del Circuito Chico. Una casa de informes anuncia el ingreso: son unos tres kilómetros de ida hasta el Lago Escondido, por un camino plano y con sorpresas, entre otras, un antiguo bosquecito de arrayanes de troncos gruesos, retorcidos, fríos y de color canela. Cada tanto es bueno levantar la cabeza para comprobar la altura de los coihues, que llegan a medir 45 metros y conforman el techo del bosque.

Suena el chucao, revolotea el comesebo celeste y, si es un día de suerte, se puede ver un pájaro carpintero gigante, de cresta roja, que picotea el tronco de un ciprés cordillerano. También habitan en esta zona protegida los huillines o lobitos de río patagónico, en peligro de extinción; monitos del monte y gatos huiña. Pero no verlos es buena noticia: mejor si no se acostumbran a la presencia humana. El sendero llega a una playita y finalmente, al Lago Escondido.

Otra caminata espectacular, algo más exigente sólo por lo empinada, es el ascenso al cerro Llao Llao, de 1.038 metros, el punto más elevado del parque. Se atraviesa el bosque que pronto queda abajo, atrás. Al subir entra más luz en el terreno y cambia la vegetación: aparecen los helechos y hay más colores.

Uno sabe que llegó a la cumbre por dos carteles. El primero es literal y dice: “Fin del sendero”. El segundo, algo exagerado, advierte: “cuidado, precipicio” y muestra una talla en madera de una gran roca en el filo y un hombre que cae en picada por el aire. A falta de los miradores que corresponden, el cartel es contundente.

Desde arriba, la naturaleza está abierta de par en par. Las vistas empiezan en el bosque, cruzan el cerro Campanario y terminan en el fondo del Brazo Blest del Nahuel Huapi, hacia un lado, y en las aguas calmas y azules del Brazo Tristeza, hacia el otro.

Dicen que dentro de poco el parque tendrá un centro de interpretación y nueva cartelería que atraerá más visitantes. Por ahora, es un paseo íntimo.

Publicado en Argentina, Check in, Costumbres, Destinos, Paisajes, Patagonia, Recomendados, Turismo ecológico | Deja un comentario

Una tarde entera

El viaje de prensa rueda como una avalancha. No se fija en el clima ni en las ganas. Rueda y propone actividades que empiezan y terminan y empiezan y terminan. Hasta que se hace de noche y al otro día vuelven a empezar y a terminar. Hay paradas para comer. Comer es muy importante porque significa tener fuerzas para seguir, y probar la comida, que es cultura. Rueda el viaje, rueda como una pelota por la barranca. Hasta que en un momento la mano me crece y se hace inmensa, una súper mano que detiene la avalancha.

Entonces, me bajo y me siento en un banco.

¿Vamos a la isla?, ¿hacemos un paseo en bici?, ¿viste que hay spa?, ¿caminamos al centro?, ¡Allá están los caballos! El día está precioso y sólo nos quedan dos tardes, hay que aprovechar.

Nada. Sigo aquí en el banco. Es mi refugio, una isla.

No se preocupen en venir a ofrecer programas-planes-eventos. Voy a colgar el cartelito de «no molestar» acá en el banco. Me hace falta una tarde, por lo menos esta tarde entera para recobrar el deseo de pasear.

Publicado en A propósito de, Destinos, Imperdibles, Lugares comunes, Sala de espera, Turismo salvaje | Deja un comentario

En moto por la vieja Yugoslavia

El texto que sigue lo escribió Juan Carlos Melgar, amigo mexicano y compañero de escritura en la novela Ojos de obsidiana. Melgar cuenta sobre un viaje reciente en moto con su padre por algunos países de la península balcánica: Croacia, Serbia, Bosnia, Montenegro y Herzegovina. Dan ganas de ponerse el casco y salir a la ruta.

Hace muchos años, allá por principios de los noventa, una profesora de la secundaria nos hablaba de Dubrovnic. Se refería a esa ciudad como una de las más bonitas de Europa, pero su relato era triste y melancólico. “Está siendo destruida por una guerra estúpida. Estúpida como lo son todas las guerras”, nos decía.
Luego, supongo que para reforzar su clase, repartió fotocopias de un artículo de la revista Time, en donde se hacía mención a los bombardeos que sufría ese rincón del continente europeo. Su objetivo se cumplió: siempre recordé esa clase y las imágenes de ese lugar del Adriático. Una ciudad de cuento, con la amenaza de las bombas destructoras encima.


Pasó el tiempo y un buen día, a mediados del 2014, mi padre me invitó a recorrer Croacia en motocicleta. Difícil no aceptar la propuesta. Ambos, desde hace mucho tiempo, somos fanáticos de recorrer carreteras y caminos en moto. Y, aunque no hacemos diarios, como el Che Guevara, sí registramos todo en nuestras cámaras y, lo mejor, en el rincón de los recuerdos.

“Nos vamos a celebrar nuestros cumpleaños”, fue la frase con la que vendí el recorrido a Karina, mi esposa, quien se quedaría como Penélope, esperando el regreso de su amado. Supongo que mi papá hizo lo mismo con mi madre. Pasaron los meses, lentos, hasta que llegó la fecha del viaje.

Viajamos de México a Croacia, un vuelo infernal, como son todos los trasatlánticos, y 32 horas después llegamos a Dubrovnic. Agradecí que las bombas de la clase y la revista Time, no la hubieran destruido. La ciudad es maravillosa e impresionante, tanto que elimina cualquier sensación de jet lag.
Emocionados, dejamos la maleta en la habitación y, sin ducha de por medio, salimos a recorrerla. Primero subimos a la muralla que cubre a la denominada “Old City”. El recorrido dura hora y media y tiene vistas impactantes del Adriático y las montañas.
Esta joya croata es uno de los destinos de quienes pueden y gustan, viajar en barcos y veleros. La cantidad de embarcaciones con nombres egocéntricos es impresionante. “I’m the boss”, “Why work?” y “CEO”, son tan solo algunos de los nombres que le dan un toque jet settero al lugar, en donde, según comentan, veranean Brad Pitt y Tom Cruise. Aquí descansan de su agotadora vida de estrellas.

Llego el momento de conocer a los demás integrantes de la aventura en dos ruedas. Edelweiss, empresa organizadora del recorrido, solicita a los pilotos asistir a una reunión en la que se conoce al resto de los viajeros, en este caso, de Australia, Irlanda, Estados Unidos, Austria y México. Dentro del grupo había a un simpático policía de Chicago, un abogado fiscal que podría ser un doble de Fidel. Unas hermanas que manejaban moto como si las persiguiera el mismísimo chamuco. O una pareja norteamericana, alegre y enamorada. Todos, sin excepción, con la única intención de disfrutar el camino.

El recorrido, llamado “Pearls of the Adriatic”, daría inicio el día siguiente. Las motos que elegimos fueron las Ducatti Monster, máquinas italianas reconocidas por su poder de aceleración. Caballos de acero rojo. Ferrari de los pobres, le dicen algunos. Un sueño para todo el que gusta de viajar acelerando con el afamado “twist of a wrist”.
Y así fue como comenzó el viaje. Una aventura de 10 días, en donde visitamos puntos de gran riqueza natural, con presencia de gente amable y alegre, aunque aún se vislumbra el dolor que dejó una guerra estúpida, como la llamó mi profesora. Las mujeres parecen modelos de Dior y los hombres son una especie de gladiadores: gigantes con fortaleza descomunal. Imposible no mirarlos y pensar, qué locura hacer una guerra contra estos tipos.

Si bien, el conflicto se dio por concluido hace años. Aún son varios los poblados en donde es posible observar huellas de la guerra: fachadas completamente baleadas. Igual que en el cuerpo humano, quedan las cicatrices. Como mexicano, es imposible no pensar en el parecido con el trágico escenario en múltiples rincones de nuestro país. Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, tan sólo algunos de los sitios en donde las balas también están presentes.

Dubrovnic, con su majestuosidad y belleza única. Split, con su palacio romano conservado a la perfección, como si el paso del tiempo le hiciera cosquillas. Mostar, con su característico toque árabe y musulmán. Hvar, isla paradisiaca en donde florece la lavanda. Llegamos a estos sitios con nuestros trajes de motocicleta completamente sudados por el calor veraniego.

Mi impresión general del paseo: excelentes carreteras, curvas inolvidables, vistas impactantes y ausencia total de tráfico. Un sueño para los motociclistas.

En los países que visitamos es fácil observar un deseo por salir adelante. Da la impresión de que tienen claro que el turismo es una fortaleza, una condición positiva, por lo que el trato es amable y atento. Uno se siente bienvenido.

Aunque también hace falta mejorar la infraestructura: algunos hoteles parecían de la era comunista. Muebles viejos, alfombras desgastadas y elevadores tan lentos que espantan. Internet escaso y la comida sin chiste.

Sin embargo, este sitio llamado hace años Yugoslavia, donde había un comunismo “relajado”, deja grabado un mensaje en la mente de todo aquel que recorre sus caminos: “destino maravilloso al que se espera poder volver”. Y agregaría: si es con mi genial y querido padre, muchísimo mejor.

Publicado en Autores invitados, Check in, Compañeros de viaje, Destinos, Europa, Paisajes, Recomendados, Viajeros | 19 comentarios

El sueño

El sueño, Henry Rousseau.

Publicado en Arte, Autores invitados, Check in, Destinos, Galería, Homenaje, Nuevos destinos, Paisajes | Deja un comentario

El pescador solitario frente al mar congelado

Fernanda Lago es argentina y vive en Copenhague. Estudió periodismo, le encanta viajar y escribe de viajes en el suplemento Turismo del diario La Nación. Hace un tiempo estuvo en Finlandia y le llamó la atención una tradición solitaria y helada sobre la que escribe a continuación.

Camina por el mar congelado, con paso firme, y elige su lugar. Con un taladro manual hace un agujero en el hielo, se sienta en un banquito y sostiene una tanza que cae al agua. Ese hombre abrigado hasta las orejas, se queda ahí, con la mirada hacia abajo. Inmóvil como el mar helado.

Pilkkiä es una tradición finlandesa más que un deporte. Para practicarla se necesita abrigo que soporte mucho frío, paciencia en un mano a mano con la naturaleza, y algún termo con café caliente para acompañar la pesca.

En Helsinki nieva, y el viento hace que los quince grados bajo cero se sientan más frescos. Aunque esté en pleno centro de la ciudad, la temperatura vuelve la escena solitaria. A lo lejos hay dos hombres en la misma posición. Cada uno concentrado en su agujero, con los codos sobre las rodillas y abstraídos en la meditación.

Otro heraldo, que no se deja vencer por la nieve, desciende al mar por la escalera de un muelle. Da la sensación que se baja de la ciudad como si saliera de una escenografía. Camina sobre el hielo sin dudar y se ubica lejos, en su porción de mar congelado. Son las 7 am. Recién amanece.

Publicado en Check in, Destinos, Europa, Finlandia, Nuevos destinos, Sala de espera, Viajeros | Deja un comentario

El panda: rey de la fiaca

Antes de ver al panda vago y dormilón, de movimientos lentos y fuerza contenida, vi mil pandas. De peluche, en gorras y gorros, en vasos y buzos, en remeras y zapatillas. En imanes y bolsas; en pósters y en lámparas. Hasta en un paquete de cigarrillos.

En los últimos años, el panda se convirtió en la marca país de China. Debe ser el souvenir más exhibido y, seguramente, también el más vendido. Más, incluso, que la Muralla China y los Soldados de Terracota. Y lejos quedó el dragón de las dinastías milenarias, en este siglo el marketing país es el panda. Aunque él ni se entere, sumido en su pereza.

Quizás esa presencia repetida del panda con su cara triste y esa actitud de animal a la vez fuerte y tierno, me generó el deseo de ver un panda real. Entonces, aunque no me gustan los animales en cautiverio, fui al Ocean Park de Hong Kong. Porque había un panda.

Hay tres, en realidad. Disponen de un espacio amplio, rodeados de árboles, arbustos y piedras. Amplio, sí, pero no tanto como las selvas del suroeste de China de donde son originarios. De las provincias de Sichuan y Shaanxi, zonas montañosas donde vive la mayoría de los tres mil que existen en el mundo.

El panda llega a pesar más de cien kilos y parece el rey de la fiaca. Puede dormir quince o dieciseis horas aunque nunca todas seguidas. Se despierta, come bambú, cambia de posición o juega un rato y vuelve a dormir.

Ni bien vi a Jia Jia, el panda de Ocean Park tuve ganas de saltar la valla y abrazarlo. Será que estaba solo y los círculos negros alrededor de los ojos parecían ojeras y me dio pena o tal vez me hizo acordar al peluche de mi sobrina.  No sé, pero creo que varios sentimos lo mismo por eso las vallas son bastante altas.

Se quedó ahí un rato, se rascó la axila, se subió a un baco y se tiró panza arriba. Al rato bajó, comió bambú, mientras muchos visitantes lo mirábamos y le sacábamos fotos.

El panda es uno de los animales más queridos del mundo y, desde 2006, el símbolo de la WWF. Todavía es una especie en peligro de extinción, pero ya no se caza y en China existen más de cuarenta reservas de pandas. Su peor enemigo en esta época es la deforestación.

El canguro en Australia, el kiwi en Nueva Zelanda, el dragón de Komodo en Indonesia, y el panda en China, animales emblemáticos de sus territorios que se convirtieron en la mejor publicidad.

Publicado en A propósito de, Check in, China, Compañeros de viaje, Destinos, Zoo | Deja un comentario

La hamaca sobre el vacío

La que se hamaca y cuenta esta historia es Josefina Genta, productora de Canal 13, viajera con ganas de escribir de viajes y, sin duda, una mujer osada: se está hamacando sobre el vacío, ahí nomás de las nubes. A continuación, su experiencia.

Hamacarse a 2.660 metros de altura frente al imponente volcán Tungurahua debería ser la actividad más promocionada de Baños de Agua Santa.

En el centro de Ecuador, esta ciudad es conocida por el turismo aventura: rafting, excursiones a cascadas, bungee jumping y canopy. Pero son pocos los visitantes que pagan 1 dólar para conocer “La casa del columpio” o “Casa del árbol”, y menos los que pasan algunos minutos balanceándose en el vacío.

En 1999 Carlos Sánchez decidió ser vigía del “gigante negro” y se instaló en este mirador en un cerro vecino. Construyó una casita arriba de un árbol al filo de la montaña. Desde allí vigila la actividad del Tungurahua. En ese mismo lugar, y para entretener a los turistas que llegan hasta ahí, colgó dos hamacas.

Y me animo. Sentada en el rectángulo de madera, a 2.5 km del cráter activo hace 16 años, avanzo hacia al precipicio que me separa del volcán, rodeando apretadamente mis manos a las dos sogas. Piernas estiradas, el envión hacia adelante deja atrás la montaña, abre el cielo y acerca las nubes. La vuelta flexiona las rodillas e inclina el tronco.
Al principio, el ritmo es tímido porque la sensación de acercarse al vacío genera dolor de panza. En dos vaivenes, se torna lúdico y uno se olvida de que atrás hay una fila de cinco personas esperando el empujón a la adrenalina. Relajarse en este columpio del fin del mundo parece ser más sanador que hervirse en los baños termales por los que es popular esta ciudad. Me voy dejando llevar por la hamaca que me traslada a la infancia y, capaz un poquito por eso, pierdo todos los miedos.

Publicado en Anécdotas, Check in, Destinos, Fin del mundo, Imperdibles, La foto de hoy, Lí­neas aéreas, Turismo espontáneo, Turismo salvaje | 3 comentarios