08001 Raval

Me gustó caminar por el Raval con esta música.

Publicado en Africa, Autores invitados, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, España, Europa, Música, Recomendados | Deja un comentario

Jor-El, el taxista gallego y Superman

Sagrada Familia, Barcelona. Subo a un taxi con amiga del alma e hija. El taxista -de unos treinta años, morrudo, barba de dos días, aro brillante en la oreja derecha- acomoda a la bebe en el bebesit y pone el auto en marcha.

Luego de cruzar algunas calles siente la necesidad de contar que en tres meses nacerá su primer hijo. Mi amiga le pregunta el sexo, y cuando él responde que será varón, ella indaga por el nombre. Jorel, dice él, pronunciado yorel. Agrega que es un nombre hebreo y que la mujer preferido Joel, pero finalmente accedió.

No fue fácil. Discutimos. Ella decía Joel y yo Jorel. «Que Joel, hombre; que Jorel,mujer». Como estábamos atascados, le dije que preguntáramos entre los conocidos más cercanos. El más votado sería el vencedor.

Le pregunto si buscaban nombres judíos. Entonces me mira por el espejo -sólo le veo un ojo, se ve serio- y dice: «No, Jorel es el papá de Superman». Se escribe con guión Jor-El, pero nosotros se lo pondremos todo junto.

-Ahh.

Cuando nota nuestra ignorancia, explica de Smallville, la serie que cuenta la adolescencia de Superman, dice que además de Jor-El está Kal-El, que es Supermán (según pronunciación).

– ¿Y por qué no le pusiste directamente Kal-El?

-Claro que yo quería, por supuesto -vuelve a mirar por el espejo-, pero no pude convencer a la mujer. ¿Entiendes?  Hasta Jor-El accedió. Más no pude lograr.

Después sigue contando de Smallville. Es fanático, vio todos los capítulos. Entonces suelta la frase para el bronce. «He visto hasta la novena temporada. Es lo máximo. La décima ya está, pero todavía no he podido porque está subtitulada y no consigo leer y mirar la imagen al mismo tiempo. He tratado, pero joder, que no puedo. Mi mujer sí que lo consigue, no se cómo lo hace». (Léase con acento gallego, de Vigo).

Aunque habla muy en serio, no se ofende por nuestras carcajadas, tan fuertes que las podría haber escuchado Messi desde el Camp Nou. Barcelona pasa por la ventanilla. Los edificios modernistas, los turistas acalorados, las estaciones de Bicing, parques, iglesias, museos, La Pedrera. La ciudad pasa, iluminada por el sol de la tarde. Pero el paisaje del interior del taxi es capaz de matar a Gaudí. Hoy, el paisaje está adentro y no afuera. Del Jor-El de Kryptonia no sé nada, del que llega en tres meses me animo a afirmar que se va a divertir.

Publicado en Anécdotas, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, España, Homenaje, Paisajes, Viajeros | 2 comentarios

Lolitas gyaru de Barcelona

Fue el sábado a la tarde, cerca del Arco de Triunfo. Más precisamente, después de cruzarlo. Estaba buscando una librería cuando me encontré con estas chicas tan lookeadas. No había sólo cuatro, eran más de treinta medio lolitas medio conejitas medio rococó medio cupcake medio góticas medio manga, medio infantiles, medio sexys. Del todo pop. Después me enteré que se reinauguraba Madame Chocolat, un negocio que vende ropa de este estilo.

Gal, así se llama esta tribu urbana nacida en Japón, fanática del cuidado de la ropa, el pelo, el maquillaje. «Gal viene de gyaru, me dijo una de las chicas, son chicas japonesas que imitan el estilo occidental, googlealo y vas a entender. Y sacó una revista, Egg, para que viera de qué se trataba. Más de cincuenta páginas llenas de chicas como ellas pero asiáticas. Esa noche leí que Egg es la biblia de las de las gal, abreviación de girl, en inglés, y gyaru, en japonés.

De cerca, las chicas tenían una gruesa capa de maquillaje, brushing, extensiones y mirada de muñecas. Durante la semana se visten sin brillos para estudiar y trabajar, pero cuando llega el sábado pasan horas frente al espejo y bajo el aire caliente del secador. Me imagino que si fueran a Tokio, lo primero que harían sería ir a Shibuya 109, un centro comercial dedicado a chicas de veintipico. También me imagino que de las palabras que saben en japonés, la que más les gusta es kawaii.

Publicado en Check in, Costumbres, España, Europa, Japón, La foto de hoy, Paisajes, Tendencias | Deja un comentario

Volver…

Mientras escribo estas líneas, Ignacio M. está en el aire. Vuela a Buenos Aires después de vivir diez años en Barcelona.

Vino con la crisis y se va con la crisis. Tiene 30 años. Se lleva dos valijas pesadas y muchas ganas de volver a vivir en Argentina.

En sus dos viajes formó parte de una tendencia: argentinos que venían a buscar un futuro mejor después de la crisis y argentinos que se vuelven por muchos motivos, pero la crisis española es uno de ellos.

En estos diez años en Barcelona trabajó de muchas cosas y estudió Psicología en la UB. Se hizo amigos, pero extraña a los amigos. Antes de que se subiera al avión nos cruzamos cerca de la Sagrada Familia, su barrio hasta hoy, y conversamos un rato.

¿Por qué volvés?
Vuelvo para estudiar, quiero hacer un postgrado en Terapia Familiar. Vuelvo para reencontrarme con mi familia y mis amigos. Y vuelvo como parte de una evolución vital, para ver con perspectiva lo que ha cambiado en mí en estos diez años. Tengo un impulso de irme de aquí.

¿Qué expectativas tenés?
Mis expectativas no tienen que ver con Argentina en sí, sino con lo que significa para mí este cambio. Es aventurero volver, como también lo fue venir hace diez años. Pero lo que construí acá es interno. El primer tiempo voy a vivir en la casa de mis padres, es un regreso tanguero, vuelvo a la casita de mis viejos.

Ahí Ignacio, que toca la guitarra y canta, evocó el tango de Cadícamo, y recitó la parte que dice: «… Mis veinte abriles me llevaron lejos, locuras juveniles, la falta de consejo.»

¿Miedos?
Hay muchos, los que no se van, que me dicen «Estás loco, cómo vas a volver», gente que con sus preguntas te hace dudar y pensar si estás haciendo lo correcto o no. Pero estoy decidido, confío en que me podré adaptar. Hoy sé que mi camino está allá. Quizás a lo que le tengo más miedo es a la cultura violenta que a veces hay en Argentina. Acá se practica el civismo, a veces un tanto excesivo, pero la amabilidad y el respeto están muy bien.

Todavía no tiene trabajo, pero tiene claro que quiere vivir de su profesión. Mientras tanto hará un postgrado en Terapia Familiar. «No quiero ser psicólogo de ricos, me gustaría que mi trabajo tuviera un contenido social».

Una de las últimas cosas que hizo Ignacio antes de irse fue visitar la Sagrada Familia. Si bien vivía en el barrio y todos los días pasaba por la iglesia interminable nunca había entrado. Le impresionó, le encantó. Imagino que habrá sacado fotos, que la habrá mirado con otros ojos. No tanto como un vecino, más como un turista.

Publicado en Argentina, Buenos Aires, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, España, Europa, Tendencias, Viajeros | 1 comentario

El cine de Nanni Moretti

El cine de Nanni Moretti queda en Trastevere, en la parte menos turística del barrio romano, atrás de los bares y del ruido.

Se llama Cinema Nuovo Sacher. La primera parte del nombre es un homenaje al antiguo Cinema Teatro Nuovo, inaugurado en ese lugar en 1922. La arquitectura fascista está intacta. La segunda parte del nombre es un homenaje a la torta Sacher, que tanto le gusta al director, y que da nombre también a su productora.

El cine de Nanni Moretti es un cine arte. Tiene una sola sala amplia, un café y un pequeño negocio donde se venden sus películas y algunos libros. Desde el 15 de abril, día del estreno, está en cartel Habemus Papam, su última película que cuenta la historia de un papa inseguro. Un papa que no se siente preparado para la misión que le toca. Entonces, después de descartar enfermedades físicas, los cardenales y obispos deciden que debe ir al psicólogo. Ahí es cuando Moretti se mete en el Vaticano y la película adquiere una dimensión fantástica.

Me cuenta Lucca, el que proyecta las películas en el Sacher, que los primeros veinte días vinieron alrededor de 1200 personas por día, incluidos curas y monjas, que salieron con una sonrisa. La película es divertida y respetuosa.

No es raro cruzárselo a Nanni en el cine. Le pasó a una amiga hace un mes. Suele ir alguna vez en el día, en su Vespa de los años 70, tal como uno lo recuerda en Caro Diario.

Después del cine comí en la Trattoria da Paolo, en la Plaza San Francisco, una buena recomendación de Lucca. Y me quedé pensando que es perfecto ver esta película en Roma, una ciudad atravesada por el contenido religioso y papal.

Publicado en Check in, Cine, Costumbres, Europa, Imperdibles, Recomendados, Roma | Deja un comentario

Turistas en acción vs. turistas en receso

Publicado en Alemania, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, Europa, Fin del mundo, La foto de hoy, Lugares comunes, Paisajes, Turismo salvaje | 2 comentarios

Nefertiti express

Después de una costosa remodelación, hace un par de años reabrió el Neues Museum, donde está el busto de la famosa reina egipcia Nefertiti. En la cola para sacar el ticket, una pareja de españoles discute sobre si entrar o no.

La mujer insiste, que vamos, Javier, que vamos, pero el tipo está decidido a no ir. Habla fuerte, con acento marcado y la certeza de que los que están al lado no lo entienden:

«Que no quiero seguir pagando museos en Berlín, Marta. Que sí, mujer, que a mí me gusta la Nefertiti, pero que diez euros de aquí y diez de allá, y la audioguía, basta. Estos alemanes se han avivado, ponen el Pérgamo en uno, la Nefertiti en otro y así no hay bolsillo que aguante. Ni piernas. Además, yo no quiero echarme dos horas viendo piedras egipcias, si entro es por la Nefertiti. Pero no voy a entrar, ya lo decidí, ve tú. Yo te esperaré en el bar de enfrente, tomándome una caña.

Marta le responde algo bajito que no llego a escuchar, y él sigue:

«Y sabes qué, a la Nefertiti la veo en foto. Mira, aquí te dejo la cámara, cuando llegues a la sala, apretas este botón y me sacas una foto, ¿vale? Ponle el zoom para que la vea bien, y venga no pongas esa cara que nos vemos un rato.

El tipo se fue y la mujer lo miró caminar hacia la plaza. Quizás ella también estaba cansada de los museos, pero sentía la obligación turística de ver a Nefertiti.

Aunque era imposible no reírse al escucharlo hablar, una vez adentro del museo, parada frente a las piedras egipcias, me acordé de él con un poco de vergüenza. Me di cuenta que pasaba sin ánimo frente a las vitrinas, que tenía ganas de estar en la calle, atenta a la ciudad actual.

Entonces, busqué al guardia del salón y le pregunté en mi alemán de primer grado: Wo ist Nefrototo?  (Dónde está Nefertiti?)

Cuando llegué a la sala, frente a la impactante escultura, volví a pensar en el gallego. Estaba prohibido sacar fotos.

Publicado en Alemania, Anécdotas, Arte, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Europa, Paisajes, Tendencias, Turismo salvaje | 3 comentarios

El Club de la barba de Berlín

    

En Berlín hay muchos edificios con patios internos. No un patio, sino varios: uno atrás de otro. Caminando por Hackescher Markt entré en uno porque leí que había un museo de Otto Weidt, un alemán que tuvo una fábrica de cepillos donde antes de la guerra daba trabajo a judíos sordos y ciegos o con visión reducida. Durante la guerra los ayudó a esconderse y a escapar. Los protegió. Fue un mini Schindler menos conocido y sin película de Hollywood.

Entro en el museo para verle la cara a Otto, pero le veo la cara a este otro… que se llama Haim Hoffman. Haim es israelí y después de pasar los tres años de ejército, como muchos, salió a dar una vuelta por el mundo y se quedó en Berlín. Hoy es uno de los cerca de 25.000 judíos que viven en la capital alemana.

Por aquella época tenía bigote y un día hace como treinta años se dejó la barba. Y otro día, hace como once, se la empezó a peinar estilo Káiser.

Me cuenta sobre los clubes de barba y bigotes del mundo y las competencias y las distintas categorías. Me muestra fotos de sus amigos en su celular. Estilo Dalí, chino, inglés, mosqueteros, húngaro, free style -estilo libre, barbas artísticas- son casi 20 categorías. En la categoría Káiser, él ocupa el cuarto puesto en el mundo.

Le pregunto si le lleva mucho tiempo el peinado de la barba. Dice que no, «30 minutos, a la mañana», usa spray para pelo, como las señoras de antes. Enseguida busca otra foto en el celular y me muestra cómo se cuando se levanta, con la barba llovida.

El Club de la Barba de Berlín tiene doce miembros y Haim es uno de los más antiguos. Ahora se perdió un encuentro de barbistas en Dinamarca y estaba contrariado por eso. Pero irá al próximo. Mientras tanto, trabaja en el Museo Otto Weidt.

Publicado en Alemania, Anécdotas, Arte, Check in, Costumbres, Turismo bizarro | 1 comentario

Así dan (más) ganas de ir a Islandia

Inspired by Iceland Video from Inspired By Iceland on Vimeo.

Publicado en Check in, Costumbres, Destinos, Herramientas, Homenaje, Imperdibles, Música, Paisajes, Tendencias | 3 comentarios

Monsieur Voung, un vietnamita en Berlín

En la época de la DDR llegaron muchos vietnamitas a Berlín. La mayoría se quedó y hoy es la cocina étnica más popular de la capital alemana. Como los indios en Londres. Cada tres o cuatro cuadras hay uno. Monsier Vuong es el vietnamita de moda. Queda en Alte Schönhauser Str. 46, cerca de Alexander Platz. Las ensaladas con lemon grass, hierbas aromáticas, brotes y maní están muy bien. Pero la sopa Pho -que se pronuncia Fa- el plato típico de Vietnam, dulce y picante a la vez, es el hit.

Publicado en Alemania, Check in, Costumbres, Destinos, Europa, Gastronomí­a, Imperdibles | 1 comentario