-
Archivo
- mayo 2021
- septiembre 2020
- abril 2020
- septiembre 2019
- julio 2019
- octubre 2018
- agosto 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- julio 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
-
Meta
Archivo de la categoría: Argentina
El mate, con virgen propia
No hay un hecho milagroso relacionado a esta Señora Gaucha. No se le apareció a ningún campesino ni curó a un niño enfermo. La imagen la encargó un monje a la pintora María Inés Rosñiski, para que hubiera una virgen … Sigue leyendo
Publicado en Argentina, Buenos Aires, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Especial El Mate, Homenaje, Paisajes
Deja un comentario
De la planta al supermercado, un viaje largo
Para hacer un kilo de yerba mate se necesitan tres kilos de hoja verde y un largo proceso de producción. Desde que nace la planta en el vivero de una yerbatera hasta que se cosecha pasan tres o cuatro años. … Sigue leyendo
Publicado en Argentina, Buenos Aires, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, Especial El Mate, Gastronomía, Homenaje
Deja un comentario
El lenguaje del mate
Así como Europa generó el lenguaje de las flores, el Cono Sur inventó el lenguaje del mate. Mate amargo: indiferencia o quitate todas las ilusiones, llegas tarde. Mate dulce: amistad. Muy dulce: qué esperás para hablar a mis padres? Mate … Sigue leyendo
La Ruta de la Yerba Mate
En política o economía, seguro que no. Pero en yerba mate, la Argentina es campeón mundial: tiene el pergamino de principal productor, consumidor y exportador de yerba mate del mundo. Es un motivo contundente para que exista un camino del … Sigue leyendo
El mate, patrimonio del Cono Sur
Aunque lo tomen en Siria y en cualquier parte del mundo a la que haya emigrado al menos un argentino o un uruguayo, el mate es patrimonio del Cono Sur. Los habitantes de Argentina, el sur de Chile, Uruguay y el sur … Sigue leyendo
Publicado en Argentina, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, Especial El Mate, Gastronomía, Homenaje, Recomendados
Etiquetado Uruguay
6 comentarios
«Tour», según el diccionario de Bioy
Tour. N.f. «Me mandé un tour por las Europas y ahora me sobra el tiempo de lo lindo para aburrir a la criollada» (Javier Miranda, Por las huellas de Enrique el Navegante.) Diccionario del argentino exquisito, de Adolfo Bioy Casares.
Publicado en Argentina, Check in, Costumbres, Destinos, Europa, Libros, Pasajeras, Sala de espera, Turismo salvaje
Deja un comentario
Otro viaje
Viaje: (en el argot médico argentino). Dícese cuando el recorrido que hace un cirujano con el bisturí es más largo de lo habitual. Los viajes de los médicos se convierten en cicatrices, las marcas que recuerdan que cada cuerpo es un paisaje … Sigue leyendo
Publicado en Anécdotas, Argentina, Compañeros de viaje, Costumbres, Homenaje, Paisajes, Souvenir
2 comentarios
Latinoamérica con la nave
Ayer, un amigo me preguntó qué onda para venir en auto desde México hasta Argentina. El es mexicano, así que dijo algo asi: «¿Cómo le hago, güey? ¿Cuánto me costará? ¿Sirve un Clío para ese viaje?». Le respondí vagamente, pero … Sigue leyendo
Publicado en Anécdotas, Argentina, Autores invitados, Check in, Colombia, Compañeros de viaje, Imperdibles, Libros, México
9 comentarios
Mapas accidentales, cartofilia y milanesas
Empecé el año de gira. Un tour por algunos blogs que me gustan. Uno de ellos es Strange Maps, un sitio que reúne mapas curiosos, raros, antiguos, disparatados, elegidos. Como esta milanesa con la forma del continente africano. Hace unos días leí … Sigue leyendo
Publicado en Africa, Argentina, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Europa, Imperdibles, Recomendados
4 comentarios
El blues del Gran Capitán
El Gran Capitán es un tren que va desde Buenos Aires hasta Posadas, la capital de la provincia argentina de Misiones. Una vez más, hoy salió en todos los diarios. El motivo es el mismo de siempre: la impuntualidad insólita. El … Sigue leyendo
Publicado en Anécdotas, Argentina, Buenos Aires, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Mal viaje, Paisajes, Sala de espera, Turismo salvaje
2 comentarios